Domingo
30 de Mayo 2021
Problema
del agua en Tamaulipas zona sur
Parte
3 final
Por:
Ing. Federico Juárez Andonaegui
Continuando
con una de las muchas contestaciones que ha recibido e pueblo de Tamaulipas en
lo referente al agua
7.- Por
último, como ya se explicó en escritos anteriores y verbalmente durante aquélla
entrevista llevada a cabo, ya es urgente hacer proyecto y construir una planta
desalinizadora de agua de mar. PORQUE EL DESTINO YA NOS ALCANZÓ Y LA GUERRA POR
EL AGUA YA ESTÁ PRESENTE.
Respuesta.-
En lo que
cita en su punto número 7, podemos decir que se han hecho análisis sobre la
necesidad de construir plantas desalinizadoras de agua, principalmente en la
zona de Matamoros. Sin embargo el hecho de desalar y suministrar mayor cantidad
de agua a la población no es solución al problema debido a las condiciones de la
infraestructura y a la inadecuada operación y mantenimiento de la red. Al
suministrar mayor cantidad de agua al sistema se tendrían más pérdidas de agua
aumento en el costo del suministro e incremento sustancial en la tarifa del
servicio. Por el momento se requiere sustituir la infraestructura dañada y
complementar la faltante para mejorar el servicio con lo que se mejora la
calidad del agua suministrada.
Nota.- Se
observará un pretexto más para no dotar de agua a la población. Por supuesto
que tiene que arreglarse el sistema de distribución de agua, aun con la pésima
agua que distribuye a la población.
En lo que
respecta a la zona sur, agregamos que en repetidas ocasiones han manifestado
que no tienen los planos de distribución del oro azul, ni del sistema de
drenaje. Una negligencia de sucesivos gobiernos.
8.-Acelerar
la instalación de plantas tratadoras de aguas negras, para limpiar el agua de
las lagunas de la zona sur y de todas aquéllas existentes en el Estado.
En
su punto 8, puntualizo que el acelerar la construcción de las plantas
de tratamiento de aguas residuales es unanecesidad inmediata. Sin
embargo esto no se puede llevar a cabo si no se cobra debidamente el
servicio del tratamiento como usted lo propone en el punto 2 de su
escrito. Las aguas residuales están alterando el equilibrio ecológico de
los cuerpos de agua, limitando sus usos, creando impactos negativos y
daños a la salud por lo cual es urgente incorporar plantas de
tratamiento y cobrar la tarifa real de dicho proceso
nota.-
lo que no indican es que el agua tratada la venden a la industria como
acontece con las dos únicas plantas (que trabajan a menos de su
capacidad) y no manifiestan dicho cobro y como pueblo se ignora la
ganancia obtenida.
9.-
Durante 86 años en Tamaulipas hemos escuchado siempre “no hay dinero para esa
obra”, “la situación está difícil, pero veremos”, etc, etc. Precisamente cuando
hay poco dinero es cuando más se hace, se hace todo

Es
importante mencionar que la población con dos meses de atraso de pago,
le cortan el suministro del oro azul. Tiene que pagar reinstalación,
adeudo y multa. Cuando se denuncia lo anterior, contestan las
autoridades que no es cierto, al demostrales que si es cierto, dicen que
investigarán porque está prohibido cortar el agua y nunca se sabe el
resultado. Al volverles a manifestar, dicen que lo "estarán" haciendo
empleados desleales. manifiestan que investigarán, y el problema
persiste.
Cabe hacer mención que en los recibos cobran entre otros, tratamiento de aguas residuales, pero no se ve el beneficio.
Juzgue usted
mismo las respuestas y verá usted porqué padecemos como pueblo la falta de
agua, aumento de epidemias y deterioro de la economía familiar, estatal y
nacional.
Como
remate copio una de las muchas denuncias que ha hecho la ciudadanía y que nadie
de los Poderes municipales, estatales y federales hace caso …. “Se sabe que las compañías
refresqueras pagan a un peso el metro cúbico de agua y se les proporciona la no
contaminada y al pueblo se le cobra mínimo $350.00 use o no el agua, a los
negocios pymes $700.00 use o no el agua NO POTABLE, y la tarifa sube, en caso
de utilizarla, aparte el pueblo tiene que comprar agua a las compañías refresqueras
que la venden a razón de $38.00 el garrafón de 20 litros. Por eso se empobrece
el pueblo. Es obligación y deber de los gobiernos mexicanos entregar al pueblo
agua potable, bebible y para diversos usos”.
Usted que
opina. Actúe, pues pronto le llegará el mismo problema. La guerra por el agua
está en fase guerrillera o de baja intensidad, perfectamente planeada para dominar a la gente. ¡SOLO
POR EL PLACER DE DOMINIO!,